Reparación de Trombon de Pistones Vincent Bach Stradivarius
Caminaba hace un par de años atrás por el mercado persa, y cuando ya había visto de todo y me encontraba cansado de ver tantas cosas interesante, observo entre las sombras del galpón, en uno de los stands, un instrumento parecido a una trompeta pero un poco mas grande.
Cuando me acerqué lo identifique mas claramente, era un trombón con pistones, quien sabe de que año, junto con su estuche, tan arruinado como el trombón.
El stand vendía cosas de decoración, así que no demoré en darme cuenta que lo estaban vendiendo como adorno, tal vez para colgarlo en alguna pared de un bar o restaurante o también para transformarlo en lámpara.
Al verlo de cerca pude ver que estaba bastante malo, pero tenia lo fundamental para tratar de restaurarlo, asi que lo compre sin pensarlo mucho, ya que al verlo de cerca me di cuenta que era un Vincent Bach Stradivarius Model 16, o sea, una piedra preciosa que había que pulir.
Así, volví a mi lugar de trabajo, con una felicidad que me afloraba por los poros, porque sabia que había hecho una gran compra, aunque mi esposa y todos mis amigos pensaran lo contrario.
Lo primero que hice fue ver por donde podría empezar a repararlo, así que comencé por sacarlo del estuche y ver que necesitaría para que volviera a sonar de nuevo.
A parte de un pulido completo, al menos tenia los émbolos completos, y solo le faltaba el botón y el vástago del tercer embolo, y un bota agua que va en la deslizante del tercer embolo, pero como era un Bach Stradivarius, no tendría problemas en conseguir esas piezas como repuesto.
Esta curva era un problema que requeriría de ingenio, ya que por mas que busqué, no encontré algo como para reemplazarlo.
Unas soldaduras, mas una limpieza a fondo seria la solución.
A pesar del estado deplorable en el que se encontraba, no estaba tan golpeado, así que para mi nivel de lutier de hace dos o tres años atrás, asumí que podría llevarlo al siguiente nivel.
Así fue como me puse a trabajar en mi nuevo proyecto, que me tenia muy entusiasmado, porque el trombón tenía un gran potencial.
Me tomo alrededor de un mes tener el trombón funcional, porque había mucho que reparar y ademas esperar los repuestos que me faltaban, sin embargo cuando ya lo tenia terminado mi satisfacción y alegría eran evidentes.
Dos cosas que no pude conseguir, fue un soporte para la bomba de afinación, la de la parte fija (foto de arriba), y la curva dañada en la conexión con la campana. (foto de abajo)
Estando en esta condición, un buen día llego un cliente con un instrumento para que se lo repare, era su trompeta; yo feliz con mi nuevo proyecto de trombón se lo mostré y le comente la historia que había sucedido desde que lo vi en el mercado persa, él (cliente) me pregunta si lo vendía y me pregunta si le puede tomar una foto, yo respondí, que en realidad si lo vendería por el valor apropiado, ya que mi intención hasta ese momento fue rescatarlo de ser lampara o adorno de restaurante y ponerlo en servicio de nuevo.
Me llovieron las propuestas para quedarse con el trombón, el cual ya estaba restaurado a un 80%.
Un amigo lutier con mas experiencia que yo, me contactó por el trombón, yo sabia que él podría llevar el instrumento un nivel mas arriba, ese nivel que yo sabia que no podría alcanzar aún; llegamos a un acuerdo y se lo vendí...
Creí que había hecho un excelente trato, sin embargo, hasta el día de hoy me arrepiento de haberlo dejado ir. Solo se que lo están usando en algún grupo musical y lo mas probable es que nunca lo vuelva a recuperar.
Cristian Vera
Vientodebronce.cl