Instrumento Limpio, Instrumento Sano
08.08.2012 00:00
Después de haber revisado por varios años una gran cantidad de instrumentos de viento de bronce, comencé a reflexionar a cerca de porqué la mayoría de ellos tenían incrustaciones y suciedad en el interior de sus tubos.
Luego de realizar una pequeña investigación, no fue difícil encontrar la respuesta a esta suciedad acumulada. Todo se debía a la saliva del músico que lo tocaba, y varios instrumentos habían pasado por varios músicos aprendices.
1.- Cada vez que había que enseñar a tocar un instrumento a un niño o adolescente, se le encargaba el instrumento que se encontraba disponible, o sea, estos instrumentos nunca fueron de uso exclusivo personal, por lo que su mantención en general, tampoco fue apropiada.
2.- Nunca se les mostró la necesidad de mantener limpio interiormente sus instrumentos en la enseñanza impartida para aprender a tocar uno de estos instrumentos musicales.
Antes de aportar más antecedentes a este artículo quiero recalcar a los profesores, que se debe dar mas relevancia a la limpieza y/o mantención del instrumento, lo cual puede parecer muy básico y obvio, pero el no dar importancia a este punto afecta primero a la salud del músico (como lo veremos mas adelante) y al sonido que éste pueda obtener de su instrumento sucio.
Perfil químico de la saliva (a grandes rasgos).
Por ahora, es imposible poner un colador de saliva para que no entre en el instrumento, lo que nos queda entonces es controlarla en el interior del instrumento.
La saliva es la sustancia que se encuentra en la boca, producida por las glándulas salivales, (nada de otro mundo), y que contiene 99% de agua y 1% de sales minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. Cuando leí esto último, pude comprender el porqué los tubos internos de los instrumentos de viento se encontraban en tal condición.
Sin querer hacer ahondar en un análisis químico, las principales durezas del agua son el Calcio y el Magnesio, estas durezas producen incrustaciones en el interior de cañerías metálicas, y a nivel industrial, se controla eliminando estas durezas a través de procesos químicos. ¿Porqué eliminan estas durezas? Porque las incrustaciones finalmente terminan perforando las paredes de las cañerías metálicas.
Aplicando esto último a los instrumentos de viento de bronces, al entrar saliva al interior de los tubos del instrumento, (incluso aquellos que no son metálicos, como la popular flauta dulce), arrastra bicarbonato de calcio, la cual es una sal, que queda depositada en el interior, lo conocemos como sarro, la que en estado húmedo, es fácilmente removible, pero al acumularse sarro con mas sarro, esto se incrusta en el interior del instrumento, provocando incluso un sulfato que corroe los tubos.
Bacterias y otros en los instrumentos de viento
Según estudios publicados y artículos en Internet, en la boca conviven entre 200 y 500 especies de bacterias, entre las cuales se encuentra Streptococcus Mutans que es el causante de las caries en los dientes; además de otros microorganismos mencionados como hongos, virus, parásitos intracelulares, pero la mayor cantidad corresponde a bacterias.
Cito textual: “Aunque nos sorprenda, con una temperatura de 36°C, con una humedad constante y un flujo de nutrientes asegurado, la boca representa un paraíso permanente para los gérmenes. Cada milímetro de mejilla, cada pliegue de las encías, cada papila de la lengua está abundantemente habitada por un sinnúmero de ocupantes. Aun cuando nos cepillemos los dientes todos lo días, hay allí miles de millones de bacterias.”
Recordando las clases de Prevención Bucal en mi escuela básica, las bacterias en la boca, cuando se acumulan producen la “Placa Bacteriana”.
Nuevamente aplicando esto a los instrumentos de viento, es fácil deducir que con un flujo importante de aire con saliva que arrastra bacterias, hongos, etc, al interior del instrumento, estos van a quedar alojados ahí, sean vivos o muertos, aunque creo que es fácil reproducir las condiciones de la boca para mantener vivos a estos microorganismos al interior de un instrumento musical, ya que si juntamos en el interior del instrumento oscuridad, humedad, y temperatura (instrumento en su estuche en un lugar un poco calido basta), mantendremos sus condiciones básicas, los nutrientes se los aportaremos cuando tocamos. De esto también deducimos que antes de tocar cualquier instrumento de viento, deberíamos obligatoriamente realizar un aseo bucal.
Para concluir, quiero listar algunos consejos que darán una mejor higiene a nuestros instrumentos:
1.- Realizar aseo bucal antes de tocar un instrumento de viento. Hay varias anécdotas al respecto por no lavarse los dientes antes de tocar, pero eso no lo comentaré aquí.
1.- Cada vez que usamos nuestro instrumento de viento, deberíamos secarlo bien antes de guardarlo.
2.- Por lo menos una vez al año el instrumento debería desarmarse completo para limpiar todas sus partes.
3.- El kit de limpieza que trae adjunto cada instrumento, es para usarlo cada vez que se toca el instrumento.
4.- No se debe intercambiar instrumentos entre músicos, si esto no es posible, al menos la boquilla debe ser personal. Otra solución practica a esto, es tener a mano una botellita de alcohol para sanitizar la boquilla antes de usarla. (Un amigo lo hace así, y es muy efectivo).
Cristian Vera Neira
Viento de Bronce.com
Concepción Chile